En compañía de representantes de las principales asociaciones pisqueras de las regiones de Coquimbo y Atacama, el diputado Víctor Pino se reunió con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, con el objetivo de defender la “Glosa del Pisco”, un presupuesto clave para la promoción internacional de este destilado chileno. Durante el encuentro, el legislador del Partido Demócratas enfatizó “la importancia de no recortar estos fondos, que impulsan exportaciones y generan empleo. La glosa, ejecutada por ProChile en coordinación con el gremio, ha permitido campañas como ‘Chilean Pisco: First Spirit’, que resaltan la denominación de origen más antigua de América Latina y han abierto mercados en Estados Unidos, China y Alemania”.
Para el parlamentario “esta reunión se gestó por la importancia que tiene el Pïsco como industria en nuestro orgullo nacional, y por eso consideramos que no puede sufrir una reducción de más de un 30%. Por eso, no podemos permitir que la recorten en un tercio», declaró Víctor Pino, destacando cómo este apoyo ha impulsado exportaciones que crecieron un 32,8% en 2024, alcanzando US$ 5,3 millones. Además, subrayó que “beneficia a 70 empresas, el 79% de ellas pymes”.
En ese sentido, el diputado de Demócratas también destacó el impacto social que genera este sector, “que entrega trabajo permanente a muchas familias tanto en Coquimbo como en Atacama que participan de este rubro que ha hecho que nuestros valles se hagan conocido a lo largo del mundo, llenándonos de prestigio y haciendo también de estas zonas una marca registrada. Por eso la importancia que esta glosa se mantenga y no se vea disminuida», agregó Víctor Pino.
Para Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco de Chile, la reunión resultó «muy provechosa y productiva y esperamos que en el corto plazo esto se normalice y podamos contar con la totalidad de los recursos para la promoción del pisco chileno», dijo, agradeciendo la gestión del parlamentario Víctor Pino y el apoyo de la bancada pisquera.
En tanto Juan Carlos Ortúzar, de Pisco Chile, sostuvo que en el encuentro “se expusieron los logros de la partida de promoción y esperamos que a nuestra causa se sume el apoyo de otros diputados y senadores de Atacama y Coquimbo para evitar un perjuicio que sería demasiado grande para nuestro sector”. Declaración coincidente con lo sostenido por Romanet Bou, directora de Pisco Chile y productora de Atacama, quien calificó como “un paso positivo” la reunión en el Ministerio de Hacienda, señalando que “creemos que se logrará el objetivo de no afectar el presupuesto, ya que los resultados de nuestro rubro justifican el apoyo que necesitamos mantener y potenciar como una política de Estado”.