Comisión Nacional de Riego y regantes de Tulahuén estudian nuevas iniciativas que les permitan mitigar la crisis hídrica

En el sector cordillerano de la provincia del Limarí, específicamente en la pequeña localidad de Tulahuén, los pequeños agricultores desarrollan su actividad productiva con mucho perseverancia y arduo trabajo en un escenario de crisis climática donde la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha incrementado sus esfuerzos para apoyar el desarrollo de obras que les permitan […]
Regantes de Limarí aseguran que el agua para consumo humano en Ovalle está priorizada

Continuando con la misión de aunar visiones y esfuerzos con los actores relacionados a la gestión hídrica en la región,y con los grupos más perjudicados con esta crisis hídrica, a fin de responder al crítico escenario hídrico, la comisión de Aguas y Recursos Hídricos del Consejo Regional recibió en extensa sesión al presidente de la […]
Agricultores de zonas rezagadas producirán lechugas hidropónicas a mediana y gran escala

Muy contentos y con ganas de aplicar el conocimiento adquirido a sus propias experiencias quedaron más de 70 agricultores y agricultoras de las comunas de Punitaqui, Monte Patria, Combarbalá y Canela, que participaron en la gira técnica sobre modelos asociativos de comercialización de productos frescos, en La Serena. La gira, que se realizó en el […]
Embalses de la Región de Coquimbo tienen una acumulación de agua de sólo el 6% de su capacidad

El Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena informó que se registra una importante disminución en los niveles de almacenamiento en los embalses de la Región de Coquimbo. Esto según su último informe de situación hídrica de la zona que muestra que el estado […]
Exponen preocupante situación para el abastecimiento de agua potable en la comuna de Ovalle

Dando cumplimiento al acuerdo N°13.759 del Consejo Regional, la comisión de Aguas y recursos Hídricos del cuerpo colegiado recibió en su última reunión al gerente regional de la empresa sanitaria Aguas del Valle, Andrés Nazer, con el fin de conocer detalles del proyecto desarrollado para el traslado de agua desalada desde La Serena-Coquimbo hacia Ovalle, […]
60% de las empresas en la Región de Coquimbo adoptan medidas frente al cambio climático

Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en las Empresas Chilenas 2023, Región Coquimbo”. Ese es el nombre de la encuesta, realizada por Corfo, que mostró que un 60% de las empresas locales están realizando acciones para adecuarse a los efectos adversos del cambio climático. La tasa es superior al promedio nacional (51,6%), y de un […]
La historia del serenense que produce lechugas, hierbabuena y frutillas hidropónicas

Durante dos años diferentes libros fueron sus guías y grandes maestros. Posteriormente, llegó a su vida el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), servicio del Ministerio de Agricultura que potenció su competitividad en torno a un emprendimiento que se ha transformado en su sustento y alegría. Esta es la historia de Cristian Roco, productor campesino del […]
MiPymes Turísticas practican medidas sustentables ante la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

Con la implementación de buenas prácticas sustentables avanza el programa “Reactivación del Turismo Regional con Economía Circular”, impulsado por la Fundación Empresarial Eurochile y financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) turísticas en la Región de Coquimbo. Marilú Mansilla, […]
Productores de fruta se capacitan en técnicas sustentables para ahorrar costos en el campo

Productores de frutas de la región de Coquimbo están participando de un ciclo de talleres sobre nuevas técnicas de autoproducción de insumos y compostaje, lo que les permitirá disminuir costos y fomentar prácticas agronómicas amigables con el medio ambiente y con las personas. Estos talleres forman parte del plan de actividades que lleva adelante el […]
Citricultores de Punitaqui aprenden técnicas para optimizar riego y enfrentar la escasez hídrica

En una nueva reunión mensual de capacitación del programa “Transferencia tecnológica para dar valor agregado al limón de Punitaqui” financiado a través del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, más de 80 productores de limones de la comuna de […]