La Cooperativa Control Pisquero de Ovalle se llevó a cabo una sesión especial de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia impulsada por el diputado Víctor Pino con el objetivo de abordar la grave crisis hídrica que afecta a la Región de Coquimbo, especialmente a la provincia del Limarí, considerada el epicentro de la sequía en el país.
La instancia contó con la participación del gobernador regional Cristóbal Julia, además de los directores nacionales de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y de la Dirección General de Aguas (DGA), quienes escucharon las demandas de autoridades locales, dirigentes agrícolas y representantes del mundo cooperativo.
“Quienes conocemos la realidad de nuestra región sabemos que el Limarí es hoy el epicentro de la sequía en Chile. Por eso era fundamental que la Comisión sesionara acá, en un lugar emblemático como la Cooperativa Control Pisquero, que tiene más de 100 años de historia y cuya supervivencia depende del recurso más importante, el agua”, señaló el diputado Víctor Pino, quien también preside la Comisión de Economía de la Cámara.
Durante la jornada, los alcaldes de la provincia expusieron las necesidades urgentes de sus comunas, subrayando la falta de infraestructura hídrica y la necesidad de avanzar en soluciones concretas, como la planta desaladora para Ovalle, un proyecto pendiente que podría beneficiar a comunas como Punitaqui y Combarbalá, actualmente abastecidas mediante camiones aljibe.
“La planta desaladora para Ovalle es una deuda de arrastre del Estado de Chile, que lleva más de 10 años sin concretarse. Si no se logra en este gobierno, insistiremos con el siguiente, porque las comunas del Limarí dependen de ella para tener una fuente alternativa y sostenible de agua”, enfatizó Pino.
El parlamentario también advirtió que estará atento a la discusión presupuestaria de noviembre, para evitar nuevos recortes al financiamiento de obras hidráulicas.
“El Estado tiene los recursos, pero están mal distribuidos. No podemos permitir que se siga reduciendo el presupuesto a la Dirección de Obras Hidráulicas, mientras nuestra región sigue secándose”, agregó.
Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Julia destacó la relevancia de llevar el trabajo legislativo a terreno, pero insistió en la necesidad de fortalecer la descentralización. “Seguimos a años luz en materia de descentralización. Valoramos que el Congreso sesione en regiones, pero necesitamos cambios estructurales y legales para que los gobiernos regionales tengan las herramientas reales para enfrentar crisis como la hídrica”, sostuvo.
Desde el mundo agrícola, María Inés Figueri, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, agradeció la gestión del diputado Pino y pidió que las políticas públicas consideren la seguridad alimentaria. “El agua no solo es para el consumo humano. También necesitamos producir alimentos. Un país que pierde su seguridad alimentaria pierde su libertad”, advirtió.
Mientras que Mauricio Estay Urqueta, presidente de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero, valoró que la sesión se realizara en sus dependencias. “Es un hecho histórico que esta comisión se haya llevado a cabo aquí. Representamos a más de 500 familias y esperamos que esta instancia marque un antes y un después en la gestión hídrica de nuestra provincia”, señaló.