Luego de una intenso año de preparaciones y numerosos ensayos, los 61 becados que integran la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Coquimbo (OSJR), perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), presentarán con acceso totalmente gratuito su Concierto de Comunidad este sábado 8 de noviembre, a las 12:00 horas, en el monumento religioso de la Cruz del Tercer Milenio de Coquimbo, acercando la cultura a los barrios y cerros porteños.
Bajo la dirección del maestro Daniel Flores Bennett, la presentación se abrirá con la Obertura Nabucco de Giuseppe Verdi, una pieza cargada de dramatismo y energía. Luego, la orquesta rendirá homenaje a Gabriela Mistral con Rocío, musicalización del compositor argentino Carlos Guastavino sobre un poema de la Nobel chilena.
El momento central del concierto estará marcado por la interpretación íntegra de la Sinfonía N°5 en Do menor, Op. 67, de Ludwig van Beethoven, obra monumental de cuatro movimientos que representa un verdadero desafío para cualquier orquesta. Su preparación ha implicado un gran esfuerzo y dedicación por parte de los jóvenes músicos regionales, quienes darán vida a esta célebre partitura.
El cierre llegará con toda la fuerza rítmica de “Malambo”, perteneciente a la Suite Estancias del compositor argentino Alberto Ginastera, pieza vibrante y llena de energía.
“El trabajo ha sido arduo y en este concierto de comunidad los becados demostrarán todo lo aprendido durante el año. Esperamos una numerosa asistencia en este emblemático recinto porteño, considerando nuestro rol de llevar la cultura a todos los rincones de la región”, destacó el director Daniel Flores Bennett.
En tanto, el director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) Pablo Aranda señaló que “el Concierto de Comunidad de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Coquimbo es una valiosa instancia no solo para disfrutar de un repertorio atractivo, que incluirá obras de Verdi, Guastavino, Beethoven y Ginastera, sino también para apreciar el compromiso, la disciplina y el esfuerzo que nuestras y nuestros jóvenes músicos han demostrado a lo largo del año. Invito a las comunidades a ser parte de este momento, a acompañar y valorar el trabajo de estos jóvenes talentos que representan con orgullo la misión de FOJI”
Este concierto tendrá lugar en la Cruz del Tercer Milenio, monumento que fue concebido para conmemorar la llegada del año 2000 en la era cristiana. El proyecto se ubica en el cerro Cerro El Vigía, en la zona alta de la ciudad de Coquimbo, lo cual le otorga una vista privilegiada, entorno en el cual la música sinfónica ejecutada por la OSJR de Coquimbo coronará un exitoso 2025.
Sobre la OSJR de Coquimbo
La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Coquimbo (OSJR Coquimbo) fue creada en 2010, en el marco del Bicentenario de la República, como parte de la red nacional de orquestas impulsadas por la FOJI.
Actualmente está compuesta por 61 jóvenes músicos, provenientes de distintas comunas de la región, como Coquimbo, La Serena, Ovalle, Illapel y Punitaqui, entre otras. La orquesta es dirigida por Daniel Flores Bennett y cuenta con un equipo de instructores especializados en cada familia instrumental.
Su misión es ofrecer a los jóvenes una instancia de formación artística e integral a través de la práctica orquestal. En este espacio fortalecen sus habilidades técnicas, disciplina, trabajo en equipo y compromiso social, contribuyendo al acceso y difusión de la música sinfónica en la Región de Coquimbo.
Cada año la OSJR realiza temporadas de conciertos en escenarios tradicionales —como teatros municipales y universidades— y también en espacios públicos abiertos a la comunidad. Su repertorio abarca desde obras clásicas y contemporáneas hasta creaciones de compositores chilenos y proyectos interdisciplinarios innovadores.
Más allá de su labor artística, la orquesta constituye un semillero de talentos regionales y un puente hacia oportunidades académicas y profesionales en la música. Asimismo, promueve la inclusión y el acceso cultural, consolidándose como un referente de identidad y orgullo para la Región de Coquimbo.