El Parque Pedro de Valdivia se prepara para recibir la XI Feria Indígena, más conocida como “Pampilla Indígena”, que se desarrollará entre el 18 y el 20 de septiembre, en horario de 10:00 a 20:00 horas. Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Cultura del GORE Coquimbo y patrocinada por el municipio de La Serena, se ha consolidado como un espacio de encuentro intercultural durante las Fiestas Patrias, rindiendo homenaje a los pueblos originarios de Chile y Latinoamérica.
El espacio contará con la participación de comunidades y agrupaciones que compartirán su cosmovisión, artesanía, gastronomía y expresiones artísticas, transformando al parque en un verdadero escenario de aprendizaje y valoración cultural.
“La Pampilla Indígena es una oportunidad única para que familias y visitantes disfruten de nuestras Fiestas Patrias en un entorno diferente, donde el respeto por los pueblos originarios se vive a través de la música, la artesanía y la gastronomía. Queremos que La Serena sea un punto de encuentro cultural donde la tradición y la diversidad se abracen con fuerza”, destacó la alcaldesa Daniela Norambuena Borgheresi
Por su parte, Herminda Quintriqueo, presidenta de la Corporación Newen Lafken, extendió una invitación a los vecinos y visitantes a sumarse a la celebración. “Queremos que toda la comunidad se acerque al Parque y participe de esta feria, donde podrán reencontrarse con nuestras raíces vivas a través de los sabores, las danzas y los relatos que nos identifican. La Pampilla Indígena es un espacio pensado para aprender, valorar y compartir en familia”, destacó.
Programación artística
Además de las muestras culturales y gastronómicas indígenas, la Pampilla tendrá algunos números artístico que llenará de música y baile cada jornada:
- 17 de septiembre: Inauguración con el Ballet Seguidoras de la Cueca.
- 18 de septiembre: Presentación del Grupo Cuarta y Lote.
- 19 de septiembre: Música a cargo del Grupo Albacora.
- 20 de septiembre: Show de Ángel Rodríguez y La Banda del Norte.
Con esta propuesta, La Serena enriquece sus Fiestas Patrias con una actividad que conjuga tradición, identidad y diversidad interculturalidad.