Radio Continente FM

NOTICIAS

¿Qué pasará con los sitios de apuestas online?: Abogado explica la decisión de la Corte Suprema

¿Qué pasará con los sitios de apuestas online?: Abogado explica la decisión de la Corte Suprema

COMPARTE

Hace tan sólo unos días, la Corte Suprema resolvió acoger un recurso de protección presentado por la Lotería de Concepción y ordenó a las compañías proveedoras de internet bloquear el acceso a plataformas de apuestas online, reafirmando que este tipo de actividades carecen de autorización legal en Chile.

Para entender bien esta historia, conocer lo que indica la Ley y cuáles son los avances judiciales que se deberían dar en esta materia en Chile, es importante conocer la historia completa.

La acción presentada por Lotería planteaba que las empresas de telecomunicaciones incurrieron en una omisión al no ejecutar el bloqueo solicitado frente a sitios que, a su juicio, operan al margen de la ley. Sostuvo que esta inacción vulneraba principios constitucionales como la igualdad ante la ley, la libertad económica y el derecho de propiedad, ya que mientras su operación está estrictamente regulada, las casas de apuestas digitales se expanden sin cumplir con las mismas exigencias, afectando su posición legal y generando una competencia desleal.

Por su parte, las compañías de telecomunicaciones proveedoras de internet, defendieron su postura señalando que no podían actuar sin una orden específica de la autoridad competente o de un tribunal. Recordaron que la Ley General de Telecomunicaciones prohíbe bloquear contenidos de manera unilateral, y añadieron que la solicitud de la Lotería era demasiado amplia y difícil de materializar desde el punto de vista técnico. Además, argumentaron que existían instancias civiles y penales en curso y que la vía del recurso de protección no era la adecuada para este tipo de controversias.

En una primera instancia La Corte de Apelaciones de Santiago inicialmente rechazó el reclamo de Lotería, argumentando que determinar la ilegalidad de las apuestas online no correspondía a este tipo de acción judicial, sino a procedimientos penales o administrativos a cargo de la SUBTEL. Sin embargo, la Corte Suprema revocó esa sentencia y dio la razón a la Lotería, estableciendo la obligación de bloquear los sitios de apuestas en línea.

¿Qué debería pasar ahora?

El abogado Cristian Muñoz, socio fundador de Muñoz Abogados y Cía., señala que el fallo de la Suprema se apega al marco legal vigente, “en Chile el principio es claro, ninguna actividad de azar puede funcionar si no está expresamente autorizada por ley. Hoy eso solo aplica a la Lotería de Concepción, la Polla Chilena, Teletrak y casinos regulados. Como las casas de apuestas online no tienen base legal, la Corte reafirma su carácter ilícito y ordena a las empresas de internet dar cumplimiento a esa interpretación”. Pero el profesional también advierte que la sentencia también deja en evidencia un vacío, “el Tribunal entrega la orden judicial que las compañías pedían, pero el problema de fondo persiste ya que la actividad sigue existiendo, los usuarios siguen participando y es verdad que la falta de regulación expone a riesgos mucho mayores, como fraudes, ausencia de garantías y problemas de adicción”.

A su juicio, la discusión se debería trasladar ahora al plano legislativo, “el mensaje de la Suprema es claro respecto a la ilegalidad actual, pero el país debe decidir si continuará con un esquema de prohibición total o si avanzará hacia un modelo regulado, con impuestos y mecanismos de protección al consumidor. Esa es la gran tarea pendiente”.