Presentan plataforma de Monitoreo Hídrico y Agrícola para mejorar la gestión hídrica de la Región de Coquimbo

El Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren, gracias al financiamiento de Corfo, lanzó en la Ciudad en La Serena, un nuevo Bien Públicocon el apoyo de Corfo, llamado,“Plataforma de Monitoreo Hídrico y Agrícola; Pronósticos Meteorológicos y Gestión de Inundaciones en las Cuencas de la Región de Coquimbo”, que proporcionará datos y análisis que fortalecerán […]
Diputado Víctor Pino y Gobernador Regional asistirán a la inauguración de la ampliación de la planta desaladora en Antofagasta

Antofagasta ha marcado un hito histórico en la gestión del recurso hídrico: con la ampliación de su planta desaladora, la ciudad pasará a abastecerse en un 100% con agua desalada. Conscientes de la importancia de este avance, el diputado Víctor Pino organizó una visita clave a la inauguración de la planta, a la cual invitó […]
Los Pelambres sigue avanzando en su transición hídrica

Fue en marzo de 2024 cuando en una ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, Minera Los Pelambres (MLP) puso en marcha el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO). Una iniciativa que contemplaba la construcción de una planta desalinizadora con una capacidad de 400 l/s y que la llevó a convertirse en la […]
Ponen énfasis en iniciativas que potencien la eficiencia del agua y la transferencia a una agricultura sustentable

De acuerdo al más reciente boletín climático del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CEAZA, el agua en los embalses de la región de Coquimbo alcanza solo el 18% en promedio, siendo las provincias de Elqui y del Limarí las más afectadas. A eso se suman los bajos caudales en el territorio local por […]
Salamanca: Inauguran estación de monitoreo de aguas subterráneas en Chalinga

Con gran alegría recibió la comunidad de Chalinga en Salamanca, la nueva estación de monitoreo de aguas subterráneas, construida y habilitada por la DGA del MOP Coquimbo, y que tiene por objetivo precisar la disponibilidad de agua en la zona monitoreada. La importancia de estas estaciones es que permiten saber con cuánta agua se cuenta […]
Coquimbo lidera innovación hortícola: 650 hectáreas optimizadas con Inteligencia Artificial para riego y fertilización

El Programa Territorial Integrado (PTI) Hortícola, gestionado por Gedes y financiado por Corfo, tiene como uno de sus principales objetivos la incorporación de tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia en la horticultura. En un contexto marcado por la escasez hídrica que afecta a la región de Coquimbo, el uso eficiente del agua para el riego […]
Será Ley: Proyecto extiende hasta 2027 plazo de regularización de derechos de agua en el mundo rural

El proyecto de ley que prorroga hasta el año 2027 el plazo para la regularización de derechos de agua en el mundo rural, consiguió su aprobación definitiva en el Senado, convirtiéndose en una nueva ley de la República. La iniciativa,de autoría del diputado Víctor Pino, “busca dar dos años adicionales para que los titulares de […]
MOP inicia licitaciones de Planta Desaladora para la Región de Coquimbo y sistema de alerta de tsunami

El Ministerio de Obras Públicas inició las licitaciones de las concesiones de dos importantes proyectos para el país por un monto total de 480 millones de dólares: la desaladora para la Región de Coquimbo y el Sistema de Alerta de Tsunamis para todo el país. En primer lugar, cumpliendo con el compromiso del Presidente Gabriel […]
Corfo estrecha lazos con Gobierno de Australia para incorporar tecnología y optimizar el uso del recurso hídrico

En un esfuerzo por enfrentar los desafíos de la crisis hídrica, la semana pasada se realizó una reunión clave entre la comitiva liderada por Andrés Zurita, director Regional de Corfo, y el embajador de Australia en Chile, Andrew Martin. Este encuentro marca un avance significativo en los preparativos que está organizando el Programa Transforma Hídrico […]
Región de Coquimbo: Se esperan condiciones La Niña para este verano, aunque sería de débil intensidad

En este momento, el territorio local cuenta con un 21% de la capacidad total regional de agua embalsada. “La cuenca del Elqui presenta un 19% de embalsamiento, donde las mayores reservas se encuentran en su embalse de cabecera La Laguna (33%). El embalse Puclaro alcanza un 16%. La cuenca del Limarí presenta un 15% embalsado, con […]